By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
USA TimesUSA Times
  • Home
  • United States
  • World
  • Politics
  • Business
  • Health
  • Science
  • Tech
  • Sports
  • More
    • Lifestyle
    • Entertainment
Reading: ¿El tiempo pasa rápido o lento? Tu corazón podría tener la respuesta
Share
0

No products in the cart.

Notification Show More
Latest News
Aura Rosenberg’s Seriously Playful Art of Collaboration
March 29, 2023
Can Nations Be Sued for Weak Climate Action? We’ll Soon Get an Answer.
March 29, 2023
For $18,500 (and Up), You, Too, Can Travel Like James Bond
March 29, 2023
Disney Lays Off Ike Perlmutter, Chairman of Marvel Entertainment
March 29, 2023
An Unopened 2007 iPhone Can Be Yours (for $32,000 or More)
March 29, 2023
Aa
USA TimesUSA Times
Aa
  • United States
  • World
  • Politics
  • Business
  • Health
  • Science
  • Tech
  • Sports
  • Lifestyle
  • Entertainment
  • Home
  • United States
  • World
  • Politics
  • Business
  • Health
  • Science
  • Tech
  • Sports
  • More
    • Lifestyle
    • Entertainment
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • About
  • Contact
  • Policy
  • Bookmarks
  • Join Us
© 2022 USA Times. All Rights Reserved.
USA Times > Health > ¿El tiempo pasa rápido o lento? Tu corazón podría tener la respuesta
Health

¿El tiempo pasa rápido o lento? Tu corazón podría tener la respuesta

Press room
Press room March 18, 2023
Updated 2023/03/18 at 9:47 AM
Share
SHARE

Es una perogrullada que el tiempo parece expandirse o contraerse según nuestras circunstancias: cuando tenemos miedo, los segundos se pueden estirar. Si pasamos un día en soledad, puede pasar lento. Cuando queremos entregar algo a tiempo, las horas transcurren con rapidez.

Un estudio publicado este mes en la revista Psychophysiology a cargo de psicólogos de la Universidad Cornell descubrió que, cuando se observa al nivel de microsegundos, algunas de estas distorsiones podrían ser generadas por los latidos del corazón, cuya duración es variable de un momento a otro.

Los psicólogos sometieron a estudiantes universitarios a electrocardiogramas para medir la duración de cada latido con precisión y, después, les pidieron que estimaran la duración de tonos de audio breves. Los psicólogos descubrieron que tras un intervalo más largo de latido, los sujetos tendían a percibir que el tono era más largo; los intervalos más cortos llevaron a los participantes a evaluar el tono como más corto. Tras cada tono, los intervalos de latidos de los sujetos se alargaban.

Saeedeh Sadeghi, una doctoranda en la Universidad Cornell y autora principal del estudio, mencionó que un ritmo cardiaco más bajo pareció ayudar a la percepción.

“Cuando necesitamos percibir cosas del mundo exterior, los latidos del corazón son ruido para la corteza cerebral”, explica. “Puedes asimilar más el mundo —es más fácil procesar cosas— cuando el corazón está en silencio”.

Sadeghi indica que el estudio brinda mayor evidencia, después de una era de investigación enfocada en el cerebro, de que “no es solo una parte del cerebro o del cuerpo la que lleva registro del tiempo, sino toda una red”. Y añadió: “El cerebro controla el corazón y el corazón, a su vez, impacta al cerebro”.

El interés en la percepción del tiempo ha tenido un auge desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, cuando las actividades fuera del hogar se detuvieron en seco para muchos y personas de todo el mundo se enfrentaron a tramos de tiempo que no podían diferenciar.

Un estudio de la percepción del tiempo realizado durante el primer año de confinamiento en el Reino Unido halló que el 80 por ciento de los participantes reportaron percibir distorsiones en el tiempo, en distintas direcciones. En promedio, la gente de mayor edad y más aislada de contextos sociales reportó que el tiempo se ralentizaba; mientras que gente más joven y activa reportó que se aceleraba.

“Nuestra experiencia del tiempo es afectada de maneras que se asemejan, en general, a nuestro bienestar”, explicó Ruth S. Ogden, catedrática de Psicología en la Universidad John Moores de Liverpool y autora del estudio durante el confinamiento: “Las personas con depresión experimentan una lentificación del tiempo y esa ralentización se percibe como un factor que empeora la depresión”.

El nuevo estudio de Cornell aborda algo diferente: cómo percibimos el paso de los microsegundos. Odgen señaló que entender esos mecanismos podría ayudarnos a manejar el trauma, en el que experiencias instantáneas son recordadas como prolongadas.

La académica manifestó que, cuando se intenta evaluar la importancia de una experiencia, “nuestro cerebro simplemente hace una retrospección y dice: ‘Bueno, ¿cuántos recuerdos generamos?’”.

Y añadió: “Cuando tienes un recuerdo muy vívido, más intenso del que normalmente obtendrías de un periodo de 15 minutos de tu vida, tu mente puede hacerte creer que fue muy largo”.

Hugo Critchley, un profesor de Psiquiatría en Brighton and Sussex Medical School que ha estudiado cómo los latidos afectan nuestra forma de recordar palabras y responder ante el miedo, afirmó que, hasta hace poco, la investigación sobre la percepción del tiempo se había enfocado en distintas áreas del cerebro.

Critchley, quien no estuvo involucrado en el estudio de los latidos de Cornell, aseguró: “Creo que ahora se aprecia mucho más que las funciones cognitivas están vinculadas de manera íntima, tal vez incluso cimentadas, en el control del cuerpo, mientras que la mayoría de los estudios de psicología hasta la década de 1990 ignoraron el cuerpo desde el tronco encefálico”.

El catedrático opinó que las investigaciones previas han explorado cómo la excitación física está conectada con el procesamiento del estrés y estados emocionales como la ansiedad y el pánico. El nuevo estudio ahonda en eso al centrarse en el papel del corazón en una función no emocional, la percepción del tiempo, que puede vincularse a distorsiones más grandes en el pensamiento.

“La función cognitiva no se puede examinar en aislamiento”, añadió. “Incluso al entender cómo el cerebro se desarrolla y comienza a representar estados mentales internos, la gente ve la preeminencia de la información interna indispensable que se debe controlar para sobrevivir”.

Adam K. Anderson, un profesor de psicología en Cornell y coautor del nuevo estudio, aseveró que una razón por la que el cuerpo podría estar íntimamente involucrado en la percepción del tiempo es que el tiempo está muy relacionado con las necesidades metabólicas.

“El tiempo es un recurso”, concluyó Anderson. “Si el cuerpo fuera una batería o un tanque de gasolina, intentaría averiguar en tiempo real: ‘¿Cuánta energía tenemos?’. Percibimos que el tiempo corre más lento o más rápido según cuánta energía corporal tenemos”.

Ellen Barry cubre salud mental. Ha sido jefa del buró del Times en Boston, corresponsal internacional jefa en Londres y jefa de los burós en Moscú y Nueva Delhi. Fue parte de un equipo que ganó el Pulitzer al Reportaje Internacional en 2011. @EllenBarryNYT

You Might Also Like

These Devices Sickened Hundreds. The New Models Have Risks, Too.

The Times Switches to C.D.C. Covid Data, Ending Daily Collection

DNA From Beethoven’s Hair Unlocks Medical and Family Secrets

Why Are Public Restrooms Still So Rare?

Warren Boroson, Who Surveyed Psychiatrists on Goldwater, Dies at 88

Press room March 18, 2023
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
Share
Previous Article 24 Coats We Want From the Recent Fashion Shows
Next Article The Many Lives of Jeannette Walls
Leave a comment

Click here to cancel reply.

Please Login to Comment.

Stay Connected

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Trending Now

Not Your Daddy’s Freud
Lifestyle
Lawmakers Blast TikTok’s C.E.O. for App’s Ties to China, Escalating Tensions
Tech
Prisoners Today, Neighbors Tomorrow
United States
These Devices Sickened Hundreds. The New Models Have Risks, Too.
Health

Latest News

Aura Rosenberg’s Seriously Playful Art of Collaboration
Entertainment
Can Nations Be Sued for Weak Climate Action? We’ll Soon Get an Answer.
Science
For $18,500 (and Up), You, Too, Can Travel Like James Bond
Lifestyle
Disney Lays Off Ike Perlmutter, Chairman of Marvel Entertainment
Business

You Might Also Like

Health

These Devices Sickened Hundreds. The New Models Have Risks, Too.

March 24, 2023
Health

The Times Switches to C.D.C. Covid Data, Ending Daily Collection

March 23, 2023
Health

DNA From Beethoven’s Hair Unlocks Medical and Family Secrets

March 22, 2023
Health

Why Are Public Restrooms Still So Rare?

March 22, 2023
//

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet

Sign Up for Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© 2022 USA Times. All Rights Reserved.

Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

I have read and agree to the terms & conditions
Zero spam, Unsubscribe at any time.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?